miércoles, 15 de julio de 2009

LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS EFECTOS DE LA TELEVISION

Antecedentes de investigaciones y cuestiones teóricas sobre los efectos de la televisión
Mostraremos una reseña de las principales dimensiones investigadas en torno a los efectos de la televisión. Simultáneamente a su exposición se explicarán algunas de las principales cuestiones teóricas presentes en dichas investigaciones.

Las investigaciones sobre los efectos de la televisión comenzaron casi con el nacimiento de la misma. Ya hacia el año 1973 Liebert et al. reportaban centenares de estudios que abarcaban diversas áreas y convocaban numerosos grupos de científicos sociales. En diversos países el tema ha suscitado el interés y la preocupación de una serie de organismos públicos e instituciones educativas, muchos de los cuales han dispuesto importantes subsidios para financiar investigaciones. Asimismo existen una serie de publicaciones específicas sobre la materia, además de institutos y laboratorios de investigación especializados.

Las principales dimensiones bajo estudio han sido, en asistemática mención:
 La caracterización de programas, televidentes y conducta de ver televisión
 Los tipos y características del aprendizaje televisivo
 Los efectos cognitivos
 La conducta agresiva y violenta
 Los efectos sobre la formación de actitudes y valores
 Los efectos sobre pautas culturales y estilos de vida
 La adquisición de hábitos de consumo

UN ANALISIS MULTIDIMENSIONAL PARA UNA SOLUCION SISTEMICA
 La comunicación familiar
 Los efectos en la adquisición de roles sexuales
 Las efectos sobre emociones y sentimientos
 Los efectos adictivos
 Los efectos físicos y fisiológicos

A continuación se tratarán -con diferente nivel detalle- algunos de los temas mencionados. En cuanto al criterio de su selección simplemente se buscó que la serie elegida resultara representativa de la gran variedad del campo y -simultáneamente- que cada tema estuviera vinculado con los que serán empíricamente abordados en los próximos capítulos.

Caracterización de programas, televidentes y conducta de ver televisión
Este tipo de investigaciones resultan básicas para trazar un primer "mapa de situación". En ellas se ha categorizado a los programas conforme a su género, contenido y frecuencia; se ha caracterizado a la población televidente en términos demográficos, psicográficos y culturales; y se ha intentado describir las diferentes modalidades que adopta la situación de ver televisión. A manera de ejemplo transcribiremos una asistemática lista de conclusiones de este tipo de estudios:
  • Según datos de la UNESCO (1965) obtenidos a partir de diversas investigaciones realizadas en varios paises, ya 1965 se encontró que los niños entre 6 y 16 años dedicaban entre 12 y 24 horas semanales de promedio a ver televisión. Al respecto Montenegro (1980) destaca que semejante cantidad de tiempo se aproxima bastante al tiempo que los niños dedican a asistir a la escuela.
  • Greenberg et al (1969) observa que en Canadá y los E.U.A. niños y adolescentes de clase baja veían televisión con mayor frecuencia que los de clase media y alta.
  • Diversos autores, (Lyle (1972); Stein (1972)) han hallado correlaciones positivas entre el exceso de televisión y el bajo desempeño escolar.
  • Himmelweit (1958) estudió la relación entre el cociente intelectual y el hábito de mirar TV, encontrando una relación de carácter inverso. Posteriormente otros autores (Liebert et al, (1973) relativizaron tales hallazgos señalando que podrían deberse a la correlación entre el C.I. y la clase social, a su vez negativamente correlacionada con el hábito de ver televisión.
  • Diversos autores (Friedrich (1973); Lyle (1972)) han encontrado que la preferencia de los niños por los programas violentos se correlaciona con la elección por parte de los padres de este tipo de programas.
  • Coellho (1978) observa que en E.U.A. los niños de edad preescolar ya han visto más de 3000 horas de televisión antes de asistir a la escuela, y al terminar el período escolar ya han empleado alrededor de 15.000 horas.
  • Montenegro (1980) reporta datos de estudios realizados en Inglaterra que indican que en todas las edades el tiempo dedicado a ver televisión sólo es superado por el que se dedica a trabajar y a dormir.
  • Peyru (1991) reporta datos de investigaciones que indican que en series de TV de origen norteamericano un 64% de los personajes se hallan implicados en actos de violencia. La misma investigadora, en un estudio realizado en Buenos Aires encontró que la televisión presentaba un promedio de 7.5 escenas de violencia por hora de lunes a viernes y uno de 17.5 los fines de semana, cifra que ascendía hasta 25 durante los programas infantiles.
  • Peyru (1991) reporta datos de estudios realizados con muestras de niños de 5 años, que señalan que el 85% de las veces que ven televisión no se encuentran solos: El 27% lo hacen acompañados por sus madres, el 18% por sus padres y el 62% por sus hermanos. Mientras los niños de edad escolar lo hacen acompañados entre el 50 y 66% de las veces. Esta autora señala que lo que más sorprendió a los investigadores fue el hecho de cuando más pequeños son los niños más tiempo pasan con sus padres mirando televisión para adultos.
  • Gili (1992) en investigaciones realizadas en España, hallaron que el 48% de las familias acostumbran a mirar TV a obscuras.

Esperamos que las referencias señaladas resulten representativas de la clase de estudios considerados en la categorización aquí sugerida. Asimismo, esperamos que se aprecie el rol fundamental que poseen estas investigaciones para precisar el carácter y magnitud del fenómeno de los efectos televisivos, al margen de su marcado énfasis hacia lo descriptivo.


Fuente:
http://knol.google.com/k/federico-gonzalez/captulo-1-los-efectos-de-la-televisin/1lpuycm3t2lm3/59#
Federico Gonzalez
Lic. en Psicología
Buenos Aires

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Busca en mis blogs